Despues de una insistente pero ineficas además de absurda política de ir en contra, el PAN no pudo modificar el procedimiento legal, de acuerdo con el reglamento para el gobierno de la ALDF. Por lo anterior la Comisión de Gobierno conforme a sus facultades presento el acuerdo por el cual se designa a la C. Clara Brugada como Delegada de Iztapalapa.
Mientras tanto en un plantón ubicado a las afueras de la asamblea para solicitar mayor presupuesto para vivienda social en el DF, se sumo a las muestras de jubilo.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Clara Brugada toma protesta como Delegada de Iztapalapa HOY
Sufragio inefectivo y el sueño guajiro de la reelección


Mucho debate acerca de la reelección de los diputados, como si eso resolviera o empeorara algo. Es cierto que los proyectos de los gobiernos locales, así como de las legislaturas, no tienen continuidad cuando la alternancia, en franca oposición a su antecesora, no continúa con sus obras y proyectos. Sin embargo habrá algunos proyectos que, por el contrario, requieran dar un paso atrás en lugar de continuar. ¿Pero cuál es o debería ser el criterio? El de los electores, pero aún más el de los ciudadanos.
Hoy en día concebimos el ser ciudadano como la condición del que sale a votar y paga sus impuestos. No es suficiente. Los partidos enquistados en las instituciones del Estado buscan, antes que el progreso del país, el cumplimiento de sus ambiciones de grupo. Ya ni siquiera estamos hablando de una cuestión como la perpetuación del proyecto de cada grupo, que sería una aspiración más legítima que la intentona de subir escalafones, de la mano con familiares y amigos o que la de facilitar las condiciones para que “los cuates” sigan gobernando y los “cuates de los cuates” tengan jugosos contratos a costillas de las arcas públicas.
Nada de esto cambiaría de abrir puertas al camino de la reelección.
En este espacio, hemos solicitado que cada ciudadano adopte a su diputado, y no porque estén solos, pues están cobijados por la cúpula partidista y algunas bases sociales que colaboran corporativamente y sin conciencia del proyecto del partido en su conjunto. Vamos, es que ni siquiera la plataforma ideológica de los partidos tiene congruencia alguna con los proyectos que en el dominio de lo absolutamente pragmático se impulsan desde los gobiernos y las legislaturas. Lo que les falta, en todo es la guía de la ciudadanía. No olvidemos que son delegados, no mandamases y empleados en lugar de patrones supremos; deben tener habilidades de gestión, capacidad de debate, conocimientos jurídicos, conciencia social, etc. Todo con el objetivo de llevar a buen término el cumplimiento de las necesidades de la ciudadanía, pero de cualquier modo nadie es capaz de “dictaminar” las necesidades de la gente; el trabajo de ellos es conocerlas, y en informárselas, es en lo que estamos fallando, están huérfanos de esta guía fundamental para el cumplimiento de sus funciones. La reelección no cambiará esta situación.
El tema de las elecciones se ha corporativizado de tal manera que hoy la mayoría de las acciones de gobierno están encaminadas a este fin y por eso se quedan cortas en cuanto al alcance neto de los programas. Cuando la única prioridad para las personas y los grupos es su subsistencia en el poder, irónicamente se convierte en un estado eternamente transitorio; no hay planificación a largo plazo. Las encuestas de opinión cuchareadas, los tiempos en televisión y radio, las alianzas de determinados personajes con las empresas de comunicación, la construcción de obras de relumbrón, todo va enfocado a ganar elecciones.
Y decir que la reelección mejorará esta situación es tan absurdo como decir que subirles los salarios a los funcionarios los eximirá de la corrupción. Vemos que los magistrados del TEPJF gozan de privilegios que el trabajador común apenas alcanzaría a soñar, y sin embargo siguen tomando determinaciones facciosas y tramposas, como la negativa a la revisión de la documentación electoral o el caso de Iztapalapa. Como lo que buscan muchos funcionarios de visión cortoplacista es la perseverancia en el poder, ¿entonces les damos de una vez la posibilidad de ello para que dejen de planearlo y agendarlo? Es absurdo.
La rendición de cuentas es nula cuando en una denominada “democracia” como la que vivimos en México, se toman determinaciones para mantener algunos archivos en confidencia durante décadas, o se ocultan los nombres de las empresas evasoras de impuestos o de los funcionarios corruptos, como los que en el caso de CFE otorgaron contratos a determinadas empresas a cambio de una “comisión”. Para que exista la rendición de cuentas, debemos comenzar por impulsar los mecanismos que la hagan verdaderamente posible. Empezar por debatir el tema de la reelección es querer construir una casa empezando por el techo, resulta a todas luces contraproducente.
Es necesario primero llevar a la práctica mecanismos que le quiten el dominio absoluto de las cuestiones públicas a la partidocracia, hacer efectiva la transparencia e involucrar al grueso de la población en la rendición de cuentas de los funcionarios. Es decir, la reforma del Estado ideada desde hace mucho tiempo y dejada en el olvido por la agenda de la coyuntura y las ambiciones de los “pocos pero muy locos” enquistados en el poder.
Hoy que tenemos legislaturas completamente carentes de pluralidad, alcaldías corporativizadas, feudalismos partidocráticos locales, pocos mecanismos de participación ciudadana y acceso muy limitado a la información de la función pública, ni siquiera vale la pena discutir la reelección. Todavía ni se ha resuelto el correcto funcionamiento de la primera elección y ya queremos “duplicar” el asunto.
PD. Ahí anda Loret de Mola en El Universal regañando a Denise Maerker porque no ve el uso faccioso de los medios de comunicación y el gasto del dinero público para este fin, el buey dándole de patadas al pesebre…
emmadr@gmail.com
Estamos listos para todo
AMLO en pachuca
AMLO en la ciudad de Pachuca Hidalgo
En su llegada a Pachuca
Numerosas personas miembros de los comités
Cuando el rejo marcaba las 4:30 pm , a la ciudad de Pachuca llego el presidente legitimo de México Andrés Manuel López Obrador en una reunión programada con los comités municipales del gobierno legitimo de México y algunos ciudadanos como yo que no fuimos invitados es mas desconocía que existía algún comité municipal en mi localidad , el salón utilizado fue un poco insuficiente para la reunión en la cual algunos representantes hablarían y presentarían sus informes , fue notable la ausencia de algunos políticos que hace algunos días se veían muy muy cercanos a AMLO como lo es pepe Guadarrama y otros .. los cuales salen publicados en el periódico de mayor circulación en el estado el día de ayer anunciando que solo le faltan 5 pasos para aliarse con otros partidos como lo son el pt convergencia prd y pan si aun que usted no lo crea con el pan ya que el ex priista Guadarrama y actualmente senador de la republica quiere ser gobernador y en breve lo veremos como hace 6 años haciendo precampaña ha por cierto en el periódico sale publicado junto a otro mm no recuerdo su nombre solo que cantaba y ese es su trayectoria política , bueno siguiendo con la breve nota respecto a que después de que algunos representantes de los comités a su vez presentaran a los miembros de sus equipo le dieron la palabra a nuestro presidente legitimo pero su intervención fue interrumpida por un asistente el cual primeramente se disculpo por hacerlo pero que el considero que es necesario ya que su municipio fue ignorado y no fue invitado a esta reunión en donde ellos quieren ser parte para poner al tanto de lo que pasa en su municipio el cual menciona se levanto cuando el gobierno del estado de hidalgo desapareció la escuela normal del mexe en donde hubo muchos muchos enfrentamientos lo cual demuestra que son solidarios con las causas sociales pueden consultar www.desdebajo.org para mayor información .
Posteriormente AMLO continuo con su mensaje en donde recalca que el esta activamente construyendo un movimiento y NO necesariamente busca una candidatura para el 2012 afirmo que hay que trabajarle mucho en cuestión de informar a la gente para eso anuncio la creación de un periódico el cual será repartido por los comités en donde se comunicará la recuperación de las empresas del estado que se han privatizado así como la no venta de mas petróleo crudo a otros países, que se procese en el nuestro , también hablo de los medios de comunicación que tienen a la gente con la mente secuestrada manipulándola día a día y para finalizar cantamos el himno nacional
Video donde un compañero reclama ser ignorado el municipio a participar en los comités
http://www.youtube.com/watch?v=NxdpXCbh_Ss
sábado, 28 de noviembre de 2009
El sindicalismo en México

El gobierno de México guiado por un modelo capitalista norteamericano, ha apostado por desprenderse de empresas publicas y sindicatos que no lo benefician, porque el gobierno no atenta contra los sindicatos que le sirven como populismo, clientelismo y corporativismo. Dentro de esto es preciso mencionar la terrible injusticia que esta ocurriendo con el SME un sindicato de los pocos que no obligan a sus sindicalizados a estar afiliado a algún partido, un sindicato que rendía informes de transparencia sobre sus actividades y en las asambleas había oportunidad para que cada trabajador discutiera sobre su postura. Pero el gobierno ataca a los sindicatos democráticos y por el contrario no toca a sindicatos que están llenos de vicios burocraticos como puestos vitalicios, jerarquías, como es el caso de la CTM, SNTE y el sindicato de PEMEX.
El estado no esta cumpliedo su papel de rector, pues no ha brindado el apoyo a la clase trabajadora, que tambien son ciudadanos. Si el estado ni las leyes amparan a los sindicatos, en consecuencia las empresas arrasan con los sindicatos que no tienen el respaldo del gobierno ni de las leyes. Según Leonardo Schvarstein (2003) para que realmente exista un cambio entre las organizaciones sindicales hace falta una voluntad política desde el estado, para garantizar el funcionamiento de los procesos democráticos propios de estas organizaciones, voluntad que debe sustentarse en la renuncia explicita a toda forma de clientelismo entre gobernantes y jefes sindicales.
No debemos pensar que los sindicatos son malos, debemos de rescatarlos, empezar por limpiar el carácter paternalista que se asume entre sindicatos charros y estado. Partir de los vicios burocráticos que hay dentro de los sindicatos. 1) Hacer de los sindicatos una organización social,2) eliminar las jerarquías, 3) rendir informes y transparencia de gastos, 4) elegir y proponer democráticamente a los líderes, 5) defender los derechos laborales.
Estamos listos para todo
Samuel Ruiz visita campamento SMEita en huelga de hambre
"La huelga de hambre, signo de lucha y dignidad"
Fabiola Martínez
Periódico La Jornada
Sábado 28 de noviembre de 2009, p. 5
Con la presencia de Samuel Ruiz, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, se inició anoche una jornada de oración y solidaridad con los electricistas en huelga de hambre contra el cierre unilateral de Luz y Fuerza del Centro (LFC).
En el plantón ubicado frente a oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, en Reforma e Insurgentes, el prelado oró con cada una de las 11 mujeres en ayuno, y les dijo que la huelga de hambre es un signo de lucha y dignidad no sólo para su causa, sino para todos los mexicanos que repudian la decisión gubernamental que dejó sin empleo a 44 mil trabajadores.
Al acto para orar por las huelguistas asistieron también Kin Erno y Susana Juárez, representantes de la Iglesia luterana en México y un enviado de la Iglesia menonita. Además, Jesús Ramos, de la parroquia de San Pedro Mártir; Martín Hernández, diácono de la diócesis de Saltillo que encabeza el obispo Raúl Vera, y Raúl Ramos y Carlos Rodríguez, de Pastoral Laboral Nacional, entre otros.
El obispo bendijo imágenes y agua y, de acuerdo con el relato de Martín Hernández, las trabajadoras de LFC en huelga dijeron a Samuel Ruiz que tienen "gran hambre, pero no de migajas de justicia, sino hambre de dignidad y verdad".
Para este sábado por la tarde está programada una peregrinación de electricistas a la Basílica de Guadalupe.
http://www.jornada.unam.mx/2009/11/28/index.php?section=politica&article=005n2pol
http://www.youtube.com/view_play_list?p=7EA2025F0D46B2FF
viernes, 27 de noviembre de 2009
jueves, 26 de noviembre de 2009
SME PFP intimida a las mujeres en Huelga de Hambre en CFE.wmv
Más información http://www.youdruida.com.mx y http://www.radioamlo.org
Hoy apróximadamente a las seis y media de la mañana se presentaron cuerpos de la polícia federal preventiva a intimidar a las compañeras en huelga de hambre, en el transcurso de los minutos llegaron más compañeros con el fin de proteger esta protesta completamente pacifica y que busca defender los derechos de los empleados de LYFC.
En el transcurso de la mañana llegaron más elementos de la PFP, hasta completar cerca de 200 elementos, Sin embargo las denuncias ciudadanas en los medios, la información entre los trabajadores impidio una acción en contra de este campamento, siendo a la una de la tarde retirados los cuerpos policiales.
Sin embargo continuaron algunas decenas de miembros de la PFP a los alrededores del campamento apróximadamente a las cinco de la tarde se retiraron de la cercania.