sábado, 22 de diciembre de 2007


Estamos listos para todo
Ladillas - La Batalla por Pemex 002
por Don Menfis
La Shell ya fue a sacada de México a patadas en 1938. En aquel entonces esos cabrestos argumentaban que su empresa era “mexicana” y que patrioticamente pagaba los impuestos justos por extraer petroleo. En una junta en palacio nacional con el general Cárdenas, representantes del sindicato (la expropiación resultó de una bronca sindical), y las compañias petroleras, don Jesus Silva Herzog (padre) demostró que la Shell de México le “vendia” petroleo a otra filial de la Shell perdiendo dinero y entonces sus ganancias –las que causarian impuestos a México—eran infimas. Toda esa cochinada salio a la luz entonces y fue uno de los motivos por la cual el general Cárdenas los mandó a la chingada: por mentirosos y rateros. La Shell de México ya tiene entonces trayectoria de ser una empresa evasora de impuestos y mentirosa.
Pues bien, ahora estos cabrestos regresan, invitados por los PANazis traidores a la patria, a reclamar lo que se estaban robando. No se podia esperar más. Lo repito: el PAN fue fundado en 1939 con el dinero que proporciono Prescott Bush, abuelo del actual presidente gringo, uno de los fundadores de la CIA, y accionista de la firma Brown Brothers que se vio perjudicada por la expropiación. El objetivo del PAN, su razón de existir, es revocar la expropiación de 1938.
La Shell se une a la larga lista de hijoeputas que ya andan explorando en Chicontepec en violación al articulo 27 constitucional. Explicitamente este indica:
“…TRATANDOSE DEL PETROLEO Y DE LOS CARBUROS DE HIDROGENO SOLIDOS, LIQUIDOS O GASEOSOS O DE MINERALES RADIOACTIVOS, NO SE OTORGARAN CONCESIONES NI CONTRATOS, NI SUBSISTIRAN LOS QUE, EN SU CASO, SE HAYAN OTORGADO Y LA NACION LLEVARA A CABO LA EXPLOTACION DE ESOS PRODUCTOS, EN LOS TERMINOS QUE SEÑALE LA LEY REGLAMENTARIA RESPECTIVA. CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE A LA NACION GENERAR, CONDUCIR, TRANSFORMAR, DISTRIBUIR Y ABASTECER ENERGIA ELECTRICA QUE TENGA POR OBJETO LA PRESTACION DE SERVICIO PUBLICO. EN ESTA MATERIA NO SE OTORGARAN CONCESIONES A LOS PARTICULARES Y LA NACION APROVECHARA LOS BIENES Y RECURSOS NATURALES QUE SE REQUIERAN PARA DICHOS FINES…”
Y pasandose esta disposición por las horcas caudinas Repsol está perforando pozos exploratorios en el area. Tambien la Fluor, encabezada por George Schultz, ex-secretario de estado de Reagan y autor de la estrategia de usar contras contra los Sandinistas financiados por ventas de cocaina, obtuvo ya el contrato de “desarrollar los campos petroleros de Chicontepec”. Esto ultimo como si los mexicanos, constructores de Teotihuacan, fueran demasiado pendejos para poder abrir una brecha en la manigua o hacer unas bodegas.
La intención, segun salio a la luz recientemente, es darle a la Shell permiso no solo de explorar en Chicontepec sino tambien llevar a cabo la explotación de los yacimientos. La explotación es, en suma, la extracción del petroleo y su transporte hasta una refineria o terminal maritima.
Pero entonces eso quiere decir que los extranjeros tendran la totalidad de la industria pues si los campos petroleros, los ductos, y las refinerias serian operadas por ellos. Pemex se convierte tan solo en una oficina otorgadora de contratos a los extranjeros y serviria para darle empleo a una bola de pirrurris PANazis que en su puta vida han visto una gota de petroleo. Y al pueblo de México se lo llevara la chingada pues los extranjeros argumentaran, como lo hacia la Shell en 1938, que sus ganancias habian sido infimas para no pagar impuestos y se llevaran la mayor parte de las ganacias. El pueblo de México se quedara como el chinito “nomas milando”.
Y si la REPSOL, la Fluor, y la Shell ven con tanta avidez Chicontepec es que hay muy buena razón para ello. Chicontepec, en el norte de Veracruz, es la continuación de la legendaria Faja de Oro. Esta serie de yacimientos que se extendian desde Altamira, Tamaulipas, a Ebano, SLP, y mas al sur, fue el campo petrolero mas productivo en toda la historia. Si, lo leyeron bien, ni los campos arabes o persas se le aproximan. Tan solo para que se den una idea, el pozo Dos Bocas, cerca de el Ebano, SLP, producia dos millones de barriles diarios. Mas aun que Cantarell en su auge. O sea, el Dos Bocas ha sido el pozo mas productivo en todo el planeta. Asi de generosa es la patria. Desgraciadamente, aunque yo, el diablo, les di a los mexicanos las escrituras de esta riqueza tambien esta ha atraido a un grupo de hijoeputas de fuera y traidores de dentro.
Entiendase entonces: si, Cantarell se esta desinflando por la manera pendeja en que los PANazis lo administraron. Lo desinflaron y lo acabaron para que los gringos no tuvieran gasolina cara y no tuvieran estos que usar sus reservas. Pero Chicontepec, la continuación de la legendaria Faja de Oro, tiene el potencial de ser un segundo golfo persico. Y está en tierra. No se necesita ninguna “asociación” ni una chingada con ninguna empresa extranjera para explotarlo. Pemex no necesito tal cosa para desarrollar los campos del sureste asi pues mienten los PANazis al decir que Pemex necesita vejigas para nadar. Tenemos buenos ingenieros y los mexicanos han estado extrayendo petroleo por generaciones. Y en Chicontepec tenemos otra Faja de Oro y no debe de ser de los extranjeros. Pertenece a los futuros mexicanos y a la nación.
Y bien, ¿que hacer?
Entiendan primero que nadie mas sino ustedes, los renegados, quedan para defender la patria y el patrimonio de los futuros mexicanos. Ansina de cabrón es el reto. El perdere está lleno de traidores y el congreso está en manos de los prianistas. Los medios estan vendidos. La suprema corte son una bola de comemierdas que no condenan ni a un asqueroso pederasta. A los generales y almirantes en las fuerzas armadas ya los maicearon. Entonces, ustedes, los renegados, son el ultimo cuadro, todo lo que queda, y de ustedes depende restaurar otra vez la soberania y honor nacional. Yo no puedo mas que sugerir, con todo respeto, a ustedes lo que sigue. Y lo hago, repito, con todo respeto pues hay entre ustedes gente de gran entereza, inteligencia, colmillo, y valor y asi lo han demostrado repetidamente a lo largo del año y que probablemente haran sugerencias mejores.
Por el momento les pido mostrar repudio a la Shell. Entiendan que el capital es muy coyon. Seguramente el enano le ha estado diciendo a la Shell “que los recibiran con flores cuando les entreguen los campos”. Lo mismo les dijeron a los gringos en Iraq y a los franceses ante Puebla y ya ven como les fue. Pero si la Shell recibe continuas muestras de repudio aun antes de entrar a Chicontepec, bien puede ser que se arrugue. Asi pues, los invito a que le expresen su repudio a la Shell usando la información que sigue:
Shell México, SA de C.V.
Av. Paseo de las Palmas No.425 piso3
Torre Optima 3
Col. Lomas de Chapultepec C.P. 11000
e-mail: shellmex@shellus.com
Tel.50895700
Fax.50895790
Otro correo por si el de arriba rebota es el de la matriz en holanda: communicatie@shell.com
Por otra parte, AMLO ha convocado a que los mexicanos expresen su repudio a la entrega del patrimonio nacional Esto incluye hacer pancartas y cartelones. Aqui hay una serie de tales que se aventaron los compañero Richi y Timoteo de
www.la_piedra_en_el_huarache.forotgratis.es:
Estas son primero las del Richi:
http://img84.imageshack.us/img84/1984/pemexshellhb4.gif
http://img142.imageshack.us/img142/7818/lapatriahp5.gif
Las tres imagenes arriba las pueden bajar tambien en el siguiente archivo:
http://www.badongo.com/file/5666430
Y como explica el Richi: “¿Y por qué coños en PDF? este tipo de documento tiene entre otras virtudes, la capacidad de escalarse -o estirarse, digamos- hasta un tamaño ilimitado, de esta forma, con un PDF se pueden imprimir mantas gigantes para cualquier acto público de resistencia en defensa de Pemex. En Isabel la Católica casi esquina con Viaducto hay muchas casas de impresión bara-baras especializadas en plotteo, se puede imprimir en plotter o en recorte de vinil (habría que presupuestar, no es tan caro, un buen plotterazo debe andar en unos 300 pesos en un tamaño aproximado de un metro y cacho).”
Y estas son las de Timoteo:
http://www.postimage.org/image.php?v=Pq2TwrIi
http://www.postimage.org/image.php?v=aV2UDTc9
Otro cartelon podria incluir la cita del articulo 27 constitucional que arriba puse. Asi pues, no digan que no saben que poner. Como dice el Victor, luego no anden como Boabdil, el ultimo rey moro, que lloro al ver a Granada en un alto en el camino al exilio y al que su madre le dijo: "lloras como mujer lo que no supistes defender como hombre".
Yo sugiero –repito: les hago la sugerencia con todos mis respetos-- que ya es tiempo de hacer acciones de resistencia civil pacifica tanto en las oficinas de la Shell en las lomas como en la torre de Pemex en Marina Nacional. Esta ultima ya esta “blindada” como si fuera la “estrella de la muerte” de la guerra de las galaxias. De todas manera valio wilson pues los rebeldes se las volaron, ¿se acuerdan? Pues bien, estaria bueno empapelar estas imagenes tanto en la puerta de la Shell como en las rejas que rodean a “Castra Herodes” en Marina Nacional.
Como dije, la Shell no olvida que ya la sacaron a patadas y sufriria gran desilusión al ver que el pueblo de México no los “va a recibir con flores” como les promete el enano. El enano quedaria expuesto como un mentiroso (cosa que ya sabemos que es) y un imbecil que no puede controlar a la resistencia. Estan, entonces, ciscados por la anterior putiza que les puso el pueblo de México. Estas pancartas y cartelones deben, como lo pidio AMLO, pulular en toda la republica.
Tambien, el coyon de Reyes Herodes de por si ya esta cagandose en los chones mas lo hara al ver a Castra Herodes toda empapelada.
El objetivo, como ven, es crear desconfianza, divisiones, e incertidumbre primero entre las filas del adversario. Aunque Labastida y las otras putas Prianistas se abran de patas no importara si ninguna empresa extranjera es tan pendeja de meter dinero en un pais donde el descontento es evidente y puede detonar en cualquier momento. Tomemos entonces la ofensiva. La mejor defensa es el ataque. El enemigo es coyon. En la siguiente entrega les presentare una posible manera de presionar a la Shell en Europa –es empresa holandesa—donde los medios no estan chayoteados. Nos falta irnos sobre las otras pirañas que tambien se quieren meter a México: Petrobras, Chevron, los noruegos, etc. Pero primero demosle, sugiero, una calentadita a la Shell.
No todos los petroleros son agachones –aunque su sindicato si lo es—y estoy seguro que las imagenes y cartelones empezaran a aparecer hasta en los baños dentro de la misma Castra Herodes. Ojala asi ocurra en todas las instalaciones de Pemex.
Otra tarea muy importante de los renegados es entonces difundir la información que se presenta en el Sendero a traves de toda la republica. Es importante que ustedes, los renegados, le informen al pueblo que le van a robar su patrimonio y el de sus hijos y les van a quitar la ultima esperanza de poder hacer de México una nacion soberana e independiente. Como dije arriba, no queda nadie mas para defender esta causa. Afortunadamente ustedes han dado muestras repetidas del valor, entereza, y amor a la patria que esta tarea requiere.
viernes, 21 de diciembre de 2007
PROPUESTA PARA PONER CARTULAS Y PROTESTAR ATENDIENDO EL LLAMADO DE NUESTRO PRESIDENTE LEGINTIMO.
Nuestra compañera LOREXA Y EL CONCIENTIZA de radioAMLO proponen estos formatos de cartulinas que pueden decorar con diamantina y utilizarlos en sus autos, negocios y casas así que a imprimir, colorear y decorar y lo mas importante resistir.
los link para bajarlos son estos:
http://www.4shared.com/file/32714035/bcaabdac/navidad_resistencia_1.html
http://www.4shared.com/file/32714046/6ae27ad1/Navidad_resistencia_2.html
http://www.4shared.com/file/32714054/9df72abc/Navidad_resistencia_3.html
jueves, 20 de diciembre de 2007
TIZAYUCA a organizarnos!!!!!!!!!!
. LA empresa Confinam, pretende la construcción de una basurero tóxico sobre el acuífero Cuautitlán–Pachuca Estado de México–Hidalgo, en el municipio mexiquense de Jilotzingo, conurbado a l hidalguense de Tizayuca, que impactará a cerca de medio millón de personas en los municipios mexiquenses que se abastecen de agua a través de la Presa Madin como Naucalpan (incluyendo Satélite, Echegaray, Lomas Verdes y San Mateo Nopala), Tlanepantla, Isidro Fabela, Jilotzingo y Atizapán de Zaragoza; así como los municipios conurbados del Valle de México como el de Pachuca, Téllez, Acayuca, Zapotlán, Villas de Tezontepec y Tizayuca, Hidalgo.
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Pachuca.- Aunado al confinamiento tóxico que se pretende instalar en Zimapán, otro tiradero de similares características amenaza a la zona sur del estado de Hidalgo.
Se trata de la construcción de una basurero tóxico sobre el acuífero Cuautitlán–Pachuca; Estado de México–Hidalgo, en el municipio mexiquense de Jilotzingo, conurbado a Tizayuca, que impactará a cerca de medio millón de personas en los municipios mexiquenses que se abastecen de agua a través de la Presa Madin como Naucalpan (incluyendo Satélite, Echegaray, Lomas Verdes y San Mateo Nopala), Tlanepantla, Isidro Fabela, Jilotzingo y Atizapán de Zaragoza; así como los municipios conurbados del Valle de México como el de Pachuca, Téllez, Acayuca, Zapotlán, Villas de Tezontepec y Tizayuca, Hidalgo.
Según lo dieron a conocer en conferencia de prensa ocurrida en la Ciudad de México este martes 18 el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., el Grupo de Tecnología Alternativa y el Consejo Técnico de Ciudadanos de Jilotzingo, dicho basurero propiedad de la empresa Confinam S.A. de C.V., del empresario Mauricio Gómez Báez, ha incurrido en diversas irregularidades en la construcción del tiradero, amenazando la vida de medio millón de personas vecinas de Hidalgo y el Estado de México.
El basurero resulta en un “grave problema de salud pública”, empeorado por la “negligencia” con la que actúa Confinam, señalaron, pues el proyecto contaminará el entorno, el río y los manantiales con la descarga de 300 toneladas de basura al día durante el inicio de su operación y posteriormente con 1 mil 800 toneladas al día.
Además, informaron que Confinam tiene la intensión de descargar desechos biológicamente infecciosos, pues solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México (SMAEM) la autorización para recibir residuos infecciosos procedentes de industrias y laboratorios, “lo cual es gravísimo” – dijeron-, porque contaminaría a los mismos lixiviados, es decir, a los líquidos emanados de la putrefacción de desechos orgánicos.
Riesgos y anomalías
A decir de Claudia Gómez Portugal, directora de comunicación estratégica del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, existen varias anomalías respecto a las autorizaciones otorgadas a Confinam por parte de la SMAEM, pues, aun cuando la dependencia negó el permiso para desechos biológico infecciosos, con el proyecto está violando la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con clave NOM-083-SEMARNAT en sus párrafos que prohíben la creación de rellenos sanitarios en zonas de recarga de acuíferos y cerca de aeropuertos, si el lugar del relleno está a menos de 13 kilómetros por el riesgo para las aeronaves; en este caso, el aeropuerto de Atizapán, Edomex, se ubica a 6 km de distancia.
Además, “de manera contradictoria”, la SMAEM autorizó la disposición de residuos municipales con la condicionante de que los desechos orgánicos no tuviesen más del 30 por ciento de humedad, lo cual implicaría un equipo de desecación de orgánicos y el proyecto no cuenta con tal.
Por su parte, Josefina Mena Abraham, presidenta del Grupo de Tecnología Alternativa, argumentó que la autorización determina un total de 44.82 M3/año de lixiviados, pero el proyecto presentado por Confinam marca 44.82 M3/día.
Además, la autorización determina que el control de los residuos se realizará mediante una bitácora que la misma Confinam llevaría el control con una supervisión semestral. Con ello la SMAEM no da ninguna garantía a la comunidad de qué tipo de residuos se depositarán, y por lo anterior mencionado, no hay duda –subrayaron-, de que el tiradero recibirá residuos biológicamente infecciosos.
El acuífero denominado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Cuautitlán-Pachuca Estado de México-Hidalgo, es uno de los más grandes mantos freáticos del centro del país. La contaminación a dicho acuífero impactará en la salud y el bienestar de los habitantes de Jilotzingo y más aún en los habitantes del Valle de México, informaron.
Jilotzingo es un municipio montañoso con un suelo de vocación forestal, el 80% de su territorio está cubierto de bosque, tiene una altura de 2700 a 3700 metros sobre el nivel del mar y forma parte de una las cadenas montañosas más altas del altiplano mexicano y por consiguiente con un frágil equilibrio ecológico. Allí se pretende instalar un relleno sanitario en una región que “debiera estar ecológicamente protegida; es una negligencia por parte de las autoridades y de los empresarios de Confinam”, acusaron. En este territorio nace gran parte del agua que forma el Lago de Guadalupe, la Laguna de Zumpango y la Presa Madín, los dos primeros los más grandes cuerpos de agua del Valle de México.
La canasta básica aumentó 35% en el primer año del gobierno calderonista
En ese mismo periodo el salario mínimo se incrementó 4.5% en promedio
La contención de precios sólo pospone el golpe a los bolsillos de los pobres: analistas
Roberto González y Rosa Elvira Vargas
En el primer año de gobierno de Felipe Calderón, la canasta básica del mexicano –integrada por 42 alimentos y productos de limpieza e higiene personal– ha subido de precio en 35 por ciento. Así, mientras en diciembre de 2006 una familia requería 818.44 pesos para su adquisición, hoy debe gastar para los mismos artículos mil 103.63 pesos.
Esta variación es siete veces superior al incremento que en el mismo periodo tuvieron los salarios contractuales o los que se pagan en la industria manufacturera, que fueron de 4.5 por ciento en promedio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y del Banco de México, respectivamente.
De este modo, y más allá de lo que oficialmente se reporta para este año, como el aumento de 3.9 en la tasa de inflación para el conjunto de la economía, los precios de los productos básicos han experimentado alzas inclusive superiores a ciento por ciento.
De acuerdo con un seguimiento puntual a los productos que consigna la Profeco para los componentes de la canasta básica de consumo, destacan en esas alzas la harina de trigo, que pasó de 5.25 pesos por kilogramo en diciembre de 2006 a 10.50 el pasado 15 de diciembre, y las lentejas, con un aumento de 102.5 por ciento, al incrementarse de 4 a 8.10 pesos el kilogramo.
Sin bien este repunte de precios general se mantuvo constante a lo largo del año, fue especialmente severo a partir de octubre, cuando fue aprobado un impuesto adicional de 5 por ciento al consumo de gasolina. Aunque el gobierno de Calderón Hinojosa pospuso ese incremento hasta el próximo primero de enero, el mero anuncio devino en una inmediata escalada de aumentos.
Así, el encarecimiento de los satisfactores básicos es ya tema de conversación recurrente entre la población que a diario lo resiente en el bolsillo.
Y no es para menos: hace un año, el litro de aceite marca Capullo costaba 17.60 pesos y hoy ya se vende en 25.90 pesos, esto es, un aumento de 47.16 por ciento. Otro alimento fundamental en la dieta del mexicano, el frijol negro, pasó en el lapso analizado, de 9.60 pesos a 18 pesos el kilogramo, o sea, un aumento de 87.50 por ciento.
El huevo registró un alza de 60.54 por ciento. En diciembre de 2006 el kilogramo costaba 9.96 pesos y hoy está a 15.99. Es también el caso de las galletas Marías de Cuétara. El kilogramo costaba hace un año 13.97 pesos y en la primera quincena de este mes se vendía ya en 21.54 pesos, un aumento de 54.19 por ciento.
El kilo de carne molida podía comprarse hace un año en 45 pesos y hoy cuesta 64, un incremento de 42.22 por ciento.
Con los productos de higiene el panorama no es distinto. El pañal desechable Kleen Bebé en el paquete de 40 piezas costaba 71.60 en diciembre de 2006 y hoy cuesta ya 90.38, lo que da una elevación de 26.23 por ciento. El kilo de detergente Roma pasó en el lapso analizado de 12.98 a 18 pesos, lo que representó un aumento de 38.67 por ciento.
Para el consumidor mexicano, 2007 cerrará con un ostensible aumento de precios que impactan en la economía doméstica y donde el anuncio reciente de la Secretaría de Economía de pactar un congelamiento en el costo de 300 productos para los primeros tres meses del año no se vislumbra como una solución para paliar los efectos, ya presentes, de la carestía.
“Estas políticas de contención no resuelven los problemas de crecimiento en los precios porque, cuando el pacto o acuerdo se termina, los incrementos resultan mucho mayores, además de que se generan distorsiones en la operación del mercado”, consideró Mario Di Costanzo, analista financiero.
Otros expertos consultados indicaron que esta política de contención de precios contradice los principios básicos del libre mercado que enarbola el gobierno, limita la competencia y al final el costo lo pagan siempre los productores o los consumidores y no los grandes comerciantes.
Di Costanzo apuntó a su vez que el solo anuncio del incremento que tendrán la gasolina y el diesel, aunque entre en vigor dentro de diez días, ya se ha reflejado en el incremento en los precios “de prácticamente todos los productos, porque ésta es una cuestión de expectativas del público en general, ya que quienes perciben que en algún momento los costos se incrementarán prefieren adelantarse y llevar a cabo el ajuste inmediato. Los comerciantes y productores de servicios se previenen incrementando los precios hoy, y no mañana”.
De acuerdo con sus estimaciones, en enero próximo y merced a los aumentos en energéticos y granos básicos, la canasta mínima aumentará cuando menos otro 15 por ciento.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
algunas notas
Reabren cauce del Grijalva; descarta la SG inundaciones
Ángeles Mariscal, Elio Henríquez y René Alberto López corresponsales; Claudia Herrera y Angélica Enciso, reporteras
El cauce del río Grijalva, el más grande del país, volvió a la normalidad el martes por la mañana después de que trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) abrieron el tapón que se formó por un deslave ocurrido el 4 de noviembre en Chiapas. Se calcula que el líquido tardará 23 horas en llegar a los ríos de Tabasco.

Damnificados, excluidos del show oficial
Elio Henríquez y Ángeles Mariscal, corresponsales
Juan de Grijalva, Chis., 18 de diciembre. El retiro del tapón en el río Grijalva se convirtió en un reality show del que fueron excluidos los pobladores de este lugar, aquellos que sufrieron el deslave del cerro Encanto, el 4 de noviembre, que sepultó la comunidad Juan de Grijalva, municipio de Ostuacán, y causó 25 muertes. Ellos sólo podrán ver en televisión los trabajos para regularizar el paso de la corriente.
Niega Granier Melo que haya toque de queda en Tabasco
La instrucción fue que en las zonas evacuadas no se permitiera la entrada ni salida de nadie, para proteger a los habitantes que abandonaron sus hogares, sostuvo.
México, DF. El gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, negó que su gobierno haya decretado toque de queda en las zonas desalojadas en los municipios de Centro, Cunduacán y Nacajuca.
En entrevista para Hoy por Hoy, Granier Melo dijo que la instrucción fue que en las zonas evacuadas no se permitiera la entrada ni salida de nadie, para proteger a los habitantes que acudieron al llamado del gobierno estatal a abandonar sus hogares. Estableció que en resto de las ciudades no hubo toque de queda.
Precisó que los habitantes sólo podían ingresar a algún domicilio con identificación y acompañados por efectivos militares o policiacos a las casas.
"No vamos a permitir por ningún motivo saqueos, rapiñas, como se pretendieron dar en la primera inundación", aseveró.
Asimismo negó que el gobierno que encabeza haya persuadido a quienes se resistían a salir de sus domicilios a firmar una carta compromiso de que se responsabilizaban de sus vidas y sus pertenencias.
"Yo respondo por la vida de los ciudadanos y una carta no me exime de la responsabilidad que tengo como gobernador", sostuvo.
"Estamos en estado de alerta, de emergencia. Yo no he quitado el estado de alerta desde el 27 de octubre, porque nuevamente estamos con la zozobra del comportamiento del canal del alto Grijalva y la consecuencia que pueda tener en la planicie tabasqueña a la hora de que se aumente el paso del agua de la presa de Malpaso a la presa de Peñitas".
Aseveró que "Tabasco está en calma" y que "95 por ciento de la población decidió salir hacia lugares seguros, hacia los albergues o a casas de familias".
Informó que por el momento están pasando 130 metros cúbicos por el canal abierto ayer, y posteriormente, con vigilancia de técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se incrementará el flujo.
Informó que el agua del desfogue tarda 20 horas en llegar a Villahermosa, por lo que habría tiempo para desalojar zonas aledañas a las que han sido evacuadas.
Indicó que en este momento hay un poco más de 20 mil personas en albergues, considerando los que se encontraban ya desde finales de octubre y principios de noviembre. Previó que es casi seguro que los desalojados pasarán la Navidad en estos lugares.
Finalmente, el gobernador manifestó su agradecimiento al resto del país por la ayuda recibida y pidió más apoyo.
En tanto, el nivel del río Carrizal, a su paso por Villahermosa, se observa prácticamente sin variaciones en su nivel la mañana de hoy miércoles tras 20 horas del desfogue entre las presas Malpaso y Peñitas, de las que se extraían anoche 63 metros cúbicos por segundo, reportó Notimex.
A pocos metros del margen derecho del Carrizal se encuentra el bulevar que comunica el Periférico de la ciudad con la zona de La Isla, corredor en el que se asientan escuelas, fraccionamientos y colonias, así como el Hospital de Alta Especialidad “Juan Graham”.
Estas comunidades fueron protegidas con la colocación de una muralla de costales de arena sobre el camellón central que divide los cuatro carriles con una altura promedio de un metro y una longitud de seis kilómetros.
Con ello se dividió la zona de riesgo y la segura, tal como se hizo en un total de 43 kilómetros en 21 puntos de Villahermosa.
En el área pegada al río, al amanecer de este miércoles no se observa actividad al haberse desalojado casi todas las propiedades, observándose farmacias con sus anaqueles vaciados, al igual que negocios de pintura, ferretería, tortillerías, una gasolinera y casas.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los niveles en los ríos Samaria y Carrizal, que reciben el agua de la presa Peñitas, registrarán ciertas variaciones en sus niveles entre las 07:00 y 10:00 horas de este miércoles, pero será de forma lenta y sin elevaciones significativas.
Hasta anoche, el Samaria se ubicaba a 3.38 metros por debajo de su escala crítica y el Carrizal se situó en 4.9 metros por debajo de su nivel máximo. Ambos caudales reciben agua del Grijalva y cruzan Tabasco.
Por otro lado, según un reporte de Hoy por Hoy, anoche se dio una pequeña fractura en el malecón de Villahermosa del lado de la colonia de Las Gaviotas.
El secretario de Obras Públicas, Héctor López Peralta, acudió a atender la emergencia y esta madrugada informó que el peligro ya pasó. Aseguró que se seguirá trabajando para que el bordo no se siga fracturando.
Confirma CECULTAH la venta del Centro Cultural del Ferrocarril; buscarán revertir la transacción
. Entrevista a Lourdes Parga, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo.
Ferrocarriles Nacionales de México vendió la instalaciones de uno de los principales centro culturales del estado de Hidalgo, conocido como el Centro Cultural del Ferrocarril, a manos privadas,. Los nuevos dueños, planean la construcción de un centro comercial en el recinto, aunque no se tiene certeza de qué en realidad se planea en el lugar, de la otrora estación ferroviaria de Pachuca. En tanto, el Gobierno del Estado anunció que iniciará un proceso jurídico sobre lo que parece ser una flagrante violación a la Ley de Bienes Nacionales por parte de Ferronales, informó en entrevista Lourdes Parga Mateos, directora del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Pachuca.- La venta del Centro Cultural del Ferrocarril a manos privadas, es ya una operación concretada por la otrora paraestatal Ferrocarriles Nacionales de México (Ferronales), para lo que podría ser un centro comercial de altos vuelos, según lo dicen algunos rumores. Lo que sí es cierto es que la transacción está a punto de dejar a la capital de Hidalgo sin uno de sus más importantes lugares de difusión artística.
Sin embargo, para Lourdes Parga Mateos, directora Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Hidalgo), el negocio aún no es una sentencia. Junto con la Dirección Jurídica del Gobierno estatal y el Centro Nacional de Preservación del Patrimonio Ferroviario, ha arrancado el análisis jurídico para la defensa del CC Ferrocarril, el cual tiene como eje central la Ley de Monumentos Históricos, que establece que los espacios con un valor histórico y cultural en manos de particulares deben de donarse a los estados, municipios u organizaciones sociales sin fines de lucro. Es el caso de la estación, la cual permanecía en comodato otorgado al Ejecutivo hidalguense por parte de Ferronales.
Pero el término de tal acuerdo le fue notificado al Gobierno estatal –no así al Cecultah, quien lo administraba-, apenas en este año, cuando ya la venta había sido concretada, al parecer, a un consorcio inmobiliario con sede en la Ciudad de México, informa Parga, quien precisa que no se tiene absoluta certeza de los actuales dueños del CC Ferrocarril.
En entrevista, la directora del Cecultah confirma la venta, la cual califica de “irresponsable” e “irregular”: “Se vendió este año. Nosotros tuvimos conocimiento relativamente hace un par de meses. Ferronales no nos lo ha comunicado específicamente; creo que esa es otra irresponsabilidad de Ferronales que debió haber comunicado. Hubo un comunicado al Gobierno en el sentido de que daba por terminado el comodato, pero esa es una situación diferente”.
Los motivos de Ferronales
A principios de año, el CC Ferrocarril mostraba a las afueras de su fachada, cerca de una ventana, como pretendiendo ocultar un escándalo, un letrero diciendo “Se vende”. Los curiosos y asiduos al lugar, supusieron que dicho anuncio correspondería a algún elemento fuera de la estación, sin pensar que en realidad se trataba de la sede histórica de la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
Según lo explica Parga Mateos, la venta del CC Ferrocarril se remonta a la creación de fideicomiso que Ferronales impulsó para la desincorporación de esta empresa en el año 2001, cinco años después de que en 1995, el ex presidente Ernesto Zedillo enviara al Congreso de la Unión una reforma al artículo 28 constitucional para su privatización, dividiéndose en cinco tramos para concesionarla a igual número de compañías, encabezadas por Grupo Ferroviario Mexicano, con capital de la estadunidense Union Pacific Railroad, a cuyo consejo de administración pertenece desde el año pasado el ex presidente Ernesto Zedillo, quien fue precisamente el que abrió la puerta al capital extranjero en el sector (La Jornada, 20 julio 2003). Como la empresa estaba en bancarrota, Ferronales optó por vender sus activos, entre los que se encuentra el CC Ferrocarril.
Pero allí hay una salvedad –señala Parga Mateos-, que en los espacios con un valor histórico y cultural debía preavisarse la donación a los estados, municipios o organizaciones sociales sin fines de lucro. Lo que hizo Ferronales es seguir ese procedimiento de venta para vender activos, recaudar fondos, para enfrentar el proceso de desincorporación. Nosotros no estamos de acuerdo con la venta de sitios históricos. Ellos aplicaron tabla rasa y han vendido una serie de elementos e inmuebles que son muy valiosos en todo el país”.
Y aunque no se sabe a bien qué áreas de la estación han sido vendidas, la directora del Cecultah, aclara que la defensa del patrimonio sólo corresponde a lo que el Gobierno del tiene en comodato, que es lo que ocupa el Centro Cultural del Ferrocarril.
“Tengo entendido que se vendieron los terrenos contiguos también; no lo se con precisión, no tengo puntualmente el perímetro, pero lo que nosotros defendemos es, ahorita, específicamente el Pachuca, es la estación del Ferrocarril que es el espacio que nosotros tenemos en comodato. Sabemos que es una inmobiliaria de la Ciudad de México, lo que yo no tengo precisión es exactamente del proyecto que realizarán, eso ya es en segundo término. A nosotros lo que nos interesa es un proceso de venta irregular de Ferronales; que tiene elementos de irregularidad por todos estos factores que estamos mencionando”.
La venta es reversible: Cecultah
El objetivo del Gobierno estatal es conservar la parte el patrimonio, afirma Lourdes Parga: “Es muy importante ese inmueble y su contexto. Vamos a seguir revisando el procedimiento. Por supuesto estamos dialogando, tenemos que ver el camino para la recuperación de este espacio; bueno, no lo hemos perdido, tenemos la posesión, lo seguimos usando y vamos a seguir teniendo este espacio”, sentencia.
A decir de la funcionaria, el inmueble está protegido por la Ley de Monumentos Históricos, lo cual no fue considerado por los empresarios que compraron el espacio a Ferronales. Y aunque aclara que el pleito legal no será contra los compradores sino con quienes vendieron, buscarán por todas las vías que el CC Ferrocarril sea donado, como corresponde según la norma que lo protege.
“Ellos decidieron muy fácilmente, desde un escritorio, vender un patrimonio que pertenece a los hidalguenses. Lamentablemente, bueno, estuvo de por medio una inmobiliaria que consideró adecuado comprar este inmueble que, seguramente, vio una perspectiva de negocio y de desarrollo comercial y empresarial. Nosotros no estamos en contra de los desarrollos empresariales, pero no creemos que en este caso sea conveniente porque afectaría a un patrimonio nuestro. Queremos conservar el espacio, con las características que tiene actualmente, enriqueciéndolo con una serie de actividades y fortaleciendo su conservación y demás, y no queremos que pierda esa vocación”.
En tanto, para la funcionaria lo que viene a continuación es la sucesión de un proceso legal y esperar los resultados, esperando que, si la situación lo amerita, se llegue inclusive a la negociación con quienes hoy por hoy son los dueños del CC Ferrocarril: “No podemos aceptar como un hecho que se vendió y ya no pasó nada”, subraya Lourdes Parga.
1 comentario Para “ Confirma CECULTAH la venta del Centro Cultural del Ferrocarril; buscarán revertir la transacción ”
la muestra de que quiern privatizar pemex cxxxxx
Shell, Petrobras, Nexen y Chevron están en la lista
Amplía la paraestatal convenios de cooperación con trasnacionales
Israel Rodríguez J.
Petróleos Mexicanos (Pemex) señaló que además de los convenios de cooperación científica y tecnológica con carácter no comercial signados con la anglo holandesa Royal Dutch Shell, la brasileña Petrobras y la noruega Statoil, también se firmaron en este año dos acuerdos adicionales, de la misma naturaleza, con la canadiense Nexen y el gigante petrolero estadunidense Chevron, fusionada actualmente con Texaco.
La información oficial de Pemex precisa que Pemex Exploración y Producción (PEP), el organismo subsidiario más importante de la petrolera mexicana, y la empresa canadiense Nexen formalizaron el pasado 5 de octubre un convenio de colaboración en materia de investigación, desarrollo científico y de capacitación relacionados con la industria petrolera.
“La suscripción del convenio general de colaboración (entre ambas compañías) será el marco de referencia para colaborar en temas diversos de exploración y producción, mismos que serán llevados a cabo mediante convenios específicos de colaboración”.
Este acuerdo general, agregó la paraestatal, permitirá intercambiar experiencias en materia de producción de crudos pesados y de gas natural, proceso de recuperación mejorada y proyectos de exploración en aguas profundas, entre otros.
Sobre estos acuerdos Pemex ha dado cuenta mediante boletines oficiales, en los que ha destacado que los convenio suscritos no implican ninguna operación comercial.
Posteriormente, el 9 de octubre de 2007, nuevamente PEP y la empresa petrolera Chevron, fusionada con el otro gigante Texaco, suscribieron un convenio específico de colaboración no comercial en materia de capacitación en aguas profundas, en el marco del convenio de colaboración tecnológica, científica y de capacitación que ambas empresas tiene desde octubre de 2003.
En la información difundida en su momento por Pemex se indica que este convenio tiene por objeto proporcionar capacitación dirigida a la administración técnico- económica de proyectos en aguas profundas, que incluyen diseño y puesta en marcha.
Y sobre lo de Banamex:
A Calderón le gustaría involucrar a compañías privadas con Pemex, plantea EIU
Banamex considera que los tiempos están “a punto” para una reforma energética
Medios financieros ven inminente un cambio constitucional que abra la petrolera a la IP
Roberto González Amador
Banamex, filial en México del consorcio financiero estadunidense Citigroup, consideró ayer que “los tiempos parecen estar a punto” para una reforma energética en la que dos de los tres partidos dominantes en el Congreso, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) ven con buenos ojos permitir el capital privado en el sector, mientras que la otra formación relevante, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), se opone.
“No es un secreto que (al presidente Felipe) Calderón le gustaría dar a Petróleos Mexicanos mayor flexibilidad para involucrar a compañías privadas, pero necesita el apoyo del PRI para hacerlo”, planteó por su parte Economist Intelligence Unit, en un reporte sobre México.
Esta semana, La Jornada reveló la existencia de un acuerdo entre Petróleos Mexicanos (Pemex) y la anglo-holandesa Royal Dutch Shell para actividades de exploración en el campo petrolero de Chicontepec, Veracruz, como parte de una estrategia de mayor alcance para tomar posiciones en el país ante una posible eliminación de la prohibición que establece la Constitución para que capital extranjero participe en la industria energética nacional.
El lunes, Pemex dijo que existe el convenio, como los tiene con otras cuatro trasnacionales, pero aseguró que sólo tienen alcance tecnológico y científico y no fines comerciales.
Pero la posibilidad de que se realice una reforma que elimine la barrera que establece el artículo 27 de la Constitución al capital privado en Pemex es manejada en medios financieros como algo que va a ocurrir y que sólo falta conocer detalles o su alcance.
En un reporte divulgado este martes por su área de análisis económico, Banamex mencionó que la “aprobación de la reforma energética” es probable antes del término del primer periodo de sesiones del Congreso en 2008, esto es, antes del 30 de abril próximo.
“Los tiempos parecen estar a punto para un acuerdo sobre la reforma energética. Hemos conversado con varios legisladores en días recientes y nuestra impresión es que el Congreso y el presidente Calderón están listos para avanzar en las discusiones, y eventual acuerdo sobre una reforma energética”, indicó el reporte elaborado por sus especialistas Sergio Kurczyn y Sergio Luna.
“Percibimos que los legisladores están conscientes que dejar las cosas como están ya no es una opción”, añadió el reporte. “Pensamos que los legisladores darán prioridad a lo que es políticamente factible”.
Según Banamex, la postura de los partidos políticos grandes parece definida: el desacuerdo clave tiene que ver con el tema de si una reforma constitucional es necesaria o no. Un tema nodal, abunda, es cómo incrementar las tasas de inversión de Pemex. Mientras el PAN y el PRI están a favor de permitir capital privado, el PRD se opone.
Los expertos de Banamex plantean que una fo
r ma de incorporar inversión a Pemex podría ser a través de permitir a compañías privadas operar como contratistas o competidores en actividades que a la fecha efectúa de forma exclusiva la paraestatal, como refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento. Otra opción, consideran los especialistas, es mediante contratos de asociación entre Pemex y otras compañías petroleras en áreas bien delimitadas, tales como la exploración y producción en aguas profundas.
El tema, plantea Banamex, es si es suficiente modificar la ley reglamentaria de 1958, que establece que Pemex “en ningún caso concederá (…) porcentajes en los productos, ni participación en los resultados de las explotaciones”, o bien es necesaria una modificación del artículo 27 constitucional.
“El PAN apoya la reforma constitucional, pues ello asegura que las modificaciones no pueden ser impugnadas legalmente, pero la postura del PRI es que un cambio en la ley reglamentaria basta para ofrecer certidumbre a socios potenciales, amén de que una reforma constitucional no es políticamente factible. Así, el escenario probable es una modificación de la ley reglamentaria, pero en esta etapa no podemos descartar la posibilidad de una reforma constitucional”, concluye Banamex.
En un reporte titulado “Calderón tiene enfrente un año desafiante”, Economist Intelligence Unit (EIU), uno de los medios más influyentes en la comunidad financiera internacional, menciona que en el primer año de esta administración el crecimiento económico ha sido decepcionante y las barreras para impulsar ese crecimiento, como la existencia de monopolios en algunos segmentos, se mantienen firmes.
Los próximos 12 meses podrían ser más difíciles porque Calderón tendrá que tomar seguramente la decisión “sobre la delicada cuestión de la reforma energética”, señaló el reporte de EIU, recibido por La Jornada como parte de un convenio especial entre ambas empresas editoriales.
EIU, empresa del mismo grupo que edita la revista The Economist, recordó que la dependencia del gobierno federal hacia los ingresos petroleros ha aumentado en los últimos años, hasta representar la venta de crudo 40 por ciento de los recursos con que cuenta cada año el Estado. A la vez, la producción de petróleo ha disminuido por falta de inversión de Pemex.
“No es un secreto que a Calderón le gustaría dar a Pemex mayor flexibilidad” para permitir la inversión privada, añadió. EIU dice que para lograr una reforma de ese tipo necesitaría del apoyo del PRI, dado que el PRD ha hecho explícito un rechazo a cualquier iniciativa de apertura al capital privado en la industria petrolera.
Pero el PRI ha logrado una serie de victorias electorales este año que han aumentado su confianza en subir sus demandas a cambio de la cooperación en la reforma estructural, mencionó EIU.
guerraguetza el pri trabaja asi
la guelaguetza es una tradicion de el pueblo de oaxaca pero el represor engendrado del pri se ha querido a dueñar de este evento cultural para sus invitados personales y sus cuates de los hoteles y el pueblo no le importa en si hast los medios masivos no sacan nada de esto pues dice que gober ulices que la derrama economica de los turista es un buen negocio para sus cuates quienes tambien
lo patrocinan en sus fradues electorales
martes, 18 de diciembre de 2007
lunes, 17 de diciembre de 2007
AMLO en Hidalgo



Estamos listos para todo* Con más de un millón de ciudadanos sostuvo reuniones informativas a lo largo de 12 meses
* Por 25 municipios de Hidalgo, el presidente legítimo realizó la última gira de trabajo del año
* Deseó al pueblo de México una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo
Al informar que en este año visitó mil 98 municipios de 17 estados de la República, donde se reunió con un millón de ciudadanos, Andrés Manuel López Obrador afirmó que la mafia que controla la llamada sociedad política no pudo destruir el movimiento de transformación del país, debido a que millones de mexicanos están concientes de que es necesario un cambio verdadero del país.
“Hemos enfrentado y resistido las presiones de la mafia que tiene el control de la llamada sociedad política y de la mayoría de los medios de comunicación. Nos han bombardeado con ataques y calumnias, pero aquí estamos, porque nos van a seguir haciendo lo que el viento a Juárez”, sostuvo.
Manifestó que la llamada sociedad política pensaba que a finales de este año que no íbamos a representar a nada, ni a nadie y sin embargo actualmente representamos a millones de mexicanos en todo el país.
Exclamó que el secreto para que la mafia, encabezada por el PAN y el pelele de Calderón, no destruyera el movimiento de transformación del país, se ubicó en que millones de mexicanos están concientes y dispuestos a luchar por un cambio verdadero de México.
“Aunque nos bombardeen en la radio y en la televisión, aunque nos ataquen un día sí y el otro también no hacen nada, pueden estar con estas campañas de desprestigio, pero nuestro movimiento se mantiene, gracias a que hay millones de mexicanos concientes”, expuso.
Dijo que a diferencia del apoyo recibido al movimiento de transformación del país, el pelele de Calderón “se agarra hasta de un clavo ardiendo para legitimarse y no ha podido, porque ¿qué sería el pelele sin la tele?, pues nada y no sólo no ha logrado legitimarse, sino que ha mostrado su verdadero rostro, un rostro autoritario, y su desprecio por el pueblo”.
“En este año si revisamos lo que ha pasado: ha habido más pobreza, más corrupción, más desempleo, más violencia. Este año es el de más violencia desde la Revolución Mexicana, porque hay más de 3 mil ejecutados y eso lo ocultan los medios de comunicación porque juegan el papel de alcahuetes del régimen”, explicó.
Por eso hay que seguir adelante en el movimiento de transformación del país y ahora más que nunca se hace valida la frase que dice: sólo el pueblo puede rescatar y salvar al pueblo, porque no hay otro camino.
En Singuilucan y Apan, López Obrador detalló que desde el 4 de enero comenzó a trabajar de lunes a miércoles en el Distrito Federal y de jueves a domingo se dedicó a recorrer los municipios del país.
“Con el municipio de Emiliano Zapata recorrí mil 98 municipios y en estas asambleas informativas realizadas en todo el país y con las grandes asambleas en el Zócalo me comuniqué con un millón de ciudadanos en este año”, resaltó.
Asimismo, indicó, hicimos el programa de televisión que se llama la Verdad Sea Dicha, que pasa los martes a la una de la mañana y el pasado martes lo vieron un millón 600 mil televidentes.
¿Qué hemos hecho en este año? Hemos cumplido con tres objetivos: primero, defender a nuestro pueblo y defender la economía popular para que no se siga empobreciendo a los mexicanos.
“Hemos estado en todos estos recorridos organizando, protestando y movilizando a los ciudadanos, para que no sigan aumentando los precios y así vamos a terminar el año”, mencionó.
Vamos a seguir protestando, dijo, por el aumento a la gasolina, vamos a seguir protestando contra los aumentos de impuestos, porque en enero quieren poner en vigor la llamada reforma fiscal.
El segundo objetivo cumplido en este año es haber defendido los bienes de la nación, nos organizamos para que no entreguen el petróleo al extranjero.
“En la asamblea del 18 de noviembre llegamos a un acuerdo que si el pelele de Calderón quiere enviar una iniciativa para reformar la Constitución o alguna ley para entregar el petróleo a extranjeros, nos vamos a movilizar y ya estamos preparados para eso, no vamos a permitir que se entregue el petróleo al extranjero, porque la Patria no se vende, se defiende”, pronunció.
El presidente legítimo de México mencionó que el tercer objetivo que se cumplió en el 2007 es que se avanzó en la organización del movimiento de transformación del país.
Detalló que en el 80 por ciento de los 2 mil 500 municipios del país ya hay representantes del Gobierno Legítimo de México, es decir, ya se afiliaron 2 millones de personas y para el 2008 se espera contar con 5 millones de representantes en toda la República Mexicana.
En Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Apan, Almoloya y Emiliano Zapata, el presidente legítimo de México deseó a los habitantes de toda la República Mexicana una ¡Feliz Navidad! y un ¡Próspero Año Nuevo!.
Del 4 de enero al 16 de diciembre, López Obrador visitó mil 98 municipios de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
quieren militarizar zimapan
Por Luis Alberto Rodríguez / Desde Abajo
Pachuca.- El Gobierno del Estado busca militarizar Zimapán, denunció el diputado local mexiquense Germán Rufino Contreras, luego del anunció que hiciera el secretario, Francisco Olvera Ruíz, sobre establecer cercos policiacos en la localidad, para preservar la “paz social”.
En entrevista radiofónica con la periodista Carmen Aristegui transmitida este viernes 14, Rufino Contreras expuso su preocupación por el anunció del secretario de gobierno sobre la presencia de “elementos de seguridad pública de todas las instancias” en Zimapán, lo que, a juicio del legislador, oriundo de esta localidad, es una “clara muestra de sus intenciones de militarizar” el municipio.
Una vez Olvera Ruíz informó que la presidencia municipal había acordado la no renovación de la licencia de construcción a la empresa Befesa, dueña del confinamiento, el funcionario dijo textual que garantizará “la paz social con acciones estrictamente apegadas a derecho y como resultado del consenso” en Zimapán, por lo que solicitará en el marco de la ley, “la presencia de elementos de seguridad pública de todas las instancias con un respeto irrestricto a los derechos humanos”
Sin embargo, para Rufino Contreras, el anunció de Olvera Ruíz es la de cercar con “policías y militares” al municipio, pese a la anunció de “paz” tras la no renovación del permiso de construcción.
En tanto, para José María Lozano, uno de los dirigentes de Todos Somos Zimapán, el Gobernador Miguel Ángel Osorio Chong manda señales de cero negociación con la parte que se opone al proyecto: “Nos ha quedado claro que con él no vamos a lograr mucho. Lo único que ha sabido hacer es mandarnos a la policía”.
En contraste a lo que pasa con el Ejecutivo y el Legislativo hidalguense “que apoyan a Befesa”, dijo, el pasado jueves 13, integrantes de Todos Somos Zimapán marcharon en la ciudad de Querétaro, acompañados de diputados locales de esa entidad, en contra del confinamiento tóxico.
Allí, los legisladores queretanos de todos los partidos políticos rechazaron el proyecto, puesto que es un riesgo –dijeron-, a la salud de la población de Querétaro, pues éste se surte del agua que fluye del acueducto 2 del Río Moctezuma, el cual, es cauce de una corriente de agua superficial que brota de las grutas de Xaja, justo donde se pretende instalar el basurero tóxico.
Ese mismo día, pero en el Distrito Federal, otra parte de Todos Somos Zimapán llegó a las oficinas centrales de la compañía Befesa demando respuestas claras sobre la situación normativa que guarda acerca de la anunciada suspensión de obra y los permisos que al respecto le ha otorgado la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) quien en reuniones pasadas, dijeron, informó que tales licencias no le habían sido otorgadas en su totalidad, por lo que no podría ponerse en marcha el proyecto en los próximos tres meses, como anunció la representación de esta industria.
En ese sentido, Rufino Contreras dijo a Aristegui que, al momento, no han podido contar con las actas de cabildo donde se demuestre que, en realidad, se negó la renovación de la licencia de construcción a Befesa, la cual, tuvo una fecha límite este sábado 15.
El Centro Cultural del Ferrocarril es uno de los pocos espacios para artes escénicas con que cuenta la ciudad de Pachuca. En los últimos años se ha ido calentando y habilitando como espacio cultural mediante diversos programas de talleres y espectáculos que lo han convertido ya en parte de la vida cultural de nuestra ciudad y una fuente laboral para quienes nos dedicamos a las artes escénicas.Es importantísimo que se mantenga en funcionamiento tanto por su valor histórico indiscutible e mportante pero sobre todo por su valor y uso actuales.Supongo que en la argumentación legal para su defensa, habrá forma de apelar a este uso y valor actuales, además de la argumentación histórica…y si no, creo que habría que revisar las leyes.